

Esta bella gallinacea, habita toda la peninsula iberica, O. de Francia, NO. de Italia y Corcega.Introducida en Gran Bretaña,Baleares y algunas islas del Atlantico.
En los montes de Cieza es muy abundante y es muy apreciada por los cazadores por su exquisita carne, yo prefiero fotografiarla en vez de matarla, cuestion de gustos.En la epoca de celo, marzo-abril, el macho lanza fuertes cantos (reclamos) para retar y disputar a otros machos, las hembras y los territorios, donde posteriormente, la hembra conquistada, construira su nido. En Cieza, la perdiz suele construir su nido generalmente en una atocha de esparto, en el cual deposita de 12-15 huevos que son incubados,solo por la hembra, durante unos 25 dias. Los polluelos (perdigones) abandonan el nido casi inmediatamente despues de nacer siguiendo a su madre.A los 6-7 dias ya intentan volar. Se alimentan de brotes tiernos de hierva, pequeños insectos semillas, moluscos, bayas y gusanos.Cuando los pequeños adquieren la independencia, no abandonan la familia que, reuniendose mas tarde con otras, constituyen bandadas (manojos) de una veintena de individuos. Foto tomada en la zona de "La chiripa" (Cieza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario